A medida que envejecemos, nuestro cuerpo disminuye la producción de colágeno, una proteína que forma parte de los tejidos (tendones, articulaciones, piel, etc.) que les da elasticidad y cohesión. Por lo tanto, después de cierta edad, la ingesta de colágeno se convierte en una necesidad.
¿Qué es el colágeno hidrolizado?
El colágeno en estado puro, antes de ser sometido a cualquier manipulación, es la proteína que mayor protagonismo tiene en el cuerpo humano, aunque se encuentra bastante dispersa por los diferentes órganos y tejidos. El colágeno es muy abundante en cartílagos y huesos y también está presente en tendones y ligamentos. Además, tiene un papel fundamental en la construcción de las células dérmicas, por lo que es fundamental para crear firmeza y tensión en la piel y reducir o prevenir las líneas de expresión.
Sin embargo, el colágeno puro es una proteína grande, por lo que es difícil de absorber por el cuerpo. Cuando el colágeno sufre una hidrólisis enzimática (para obtener colágeno hidrolizado), sus moléculas se vuelven más pequeñas, por lo que logra atravesar la pared intestinal y llegar a los tejidos.
¿Por qué tomar colágeno hidrolizado?
Después de los 25 años, los niveles de colágeno se reducen, aparecen líneas de expresión, arrugas y falta de elasticidad. Además, el colágeno no solo tiene funciones estéticas, ya que es el soporte estructural del cuerpo humano, por lo que es vital para tu salud, ya que es fundamental para los pulmones, hígado, bazo, músculos, vasos sanguíneos, dientes, uñas, cabello… Entonces:
- Es ideal para adultos mayores de 50 años. Si se usa en combinación con vitamina C, B2 y B6, magnesio o ácido hialurónico, el colágeno es muy útil para promover la salud de las articulaciones.
- El colágeno es muy importante para las personas que hacen ejercicio. El entrenamiento puede desgastar, deteriorar y dañar ligamentos y articulaciones. El colágeno es excelente para:
- Mejorar la recuperación de posibles lesiones.
- Reducir el dolor y la inflamación articular.
- Mantener la densidad ósea.
- Mejorar la resistencia y fuerza de nuestras articulaciones, tendones y ligamentos.
- Desempeña un papel decisivo en la transmisión de la fuerza muscular.
- Alrededor de los 25 años comenzamos a perder colágeno, aunque este cambio es muy sutil. La disminución de esta proteína mantiene una reducción sostenida a partir de entonces. Después de los 30 años, la cantidad de colágeno en nuestro cuerpo disminuye en un 1% cada año. Y después de los 50, ese descenso es aún mayor. Esta disminución provoca:
- Pérdida de elasticidad y firmeza de la piel, provocando estrías, arrugas, flacidez…
- Dolor muscular y articular, especialmente en las articulaciones de las rodillas.
- Aumento de la porosidad ósea debido a la descalcificación y a la pérdida de sales de calcio unidas al colágeno.
¿Cómo tomar colágeno hidrolizado?
Existen en el mercado diferentes formatos y presentaciones a base de colágeno que se utilizan solos o en combinación con otras sustancias. Lo puedes encontrar en cápsulas, tabletas, concentrados, mascarillas, cremas, etc. El polvo soluble de colágeno hidrolizado se puede mezclar con agua, jugos, licuados, café, etc. Cuando se toma con líquido, la tasa de absorción es más alta y más rápida. Es excelente como complemento alimenticio, los expertos recomiendan tomarlo en ayunas para evitar interferencias metabólicas con otras proteínas o cualquier otro tipo de sustancias.